miércoles, 21 de abril de 2010

Por una Nueva Ley General del Trabajo y Por un Incremento Salarial 12,5%‏

Por una Nueva Ley General del Trabajo y Por un Incremento Salarial 12,5% El ampliado nacional realizado en la ciudad de Cochabamba, en fecha 16de abril del presente año y con la asistencia de las: Federaciones de Fabriles de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Riberalta-Beni, y Pando, las Federaciones de Fabriles de Exportadores y Regional de Fabriles de El Alto, se hizo un análisis jurídico con los asesores laboralistas Dr. Frank Tacachiri y Dr. Hernán Clavel, donde se acordó el inicio de la lucha unitaria de los trabajadores fabriles de Bolivia, por la reforma laboral que el gobierno esta proponiendo en reemplazo de la Ley General del Trabajo con su propuesta de Código Laboral, Ley de Pensiones, Ley de Cooperativas, Ley de Extensión de Cobertura de Corto Plazo, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Ley del Funcionario Público.
Por lo tanto se resuelve unánimemente:
1.- Declarar el Estado de Emergencia, por las intenciones de parte de la Ministra de Trabajo, de aprobar un Código de Trabajo anti-obrero y que ha sido claramente redactado en la Confederación de Empresarios Privados, que es atentatorio a los intereses de la clase obrera fabril y de todos los trabajadores del país. El Código de Trabajo es parte de las intenciones de imponer una Reforma Laboral (son cinco anteproyectos de ley), que intentan liquidar las conquistas de los trabajadores bolivianos y que todos los sectores han rechazado.
2.- Las Federaciones asistentes han dado todo el apoyo y mandato a los compañeros Dr. Frank Taquichiri y Dr. Hernán Clavel, para que puedan redactar sobre la base de las distintas observaciones que han ido planteando los diferentes sectores sociales la redacción de una Nueva Ley General del Trabajo y que dicha redacción sea el fruto de una participación real de los trabajadores, tomando como base el ante-proyecto presentado por nuestra organización matriz la Central Obrera Boliviana, para mejorar la actual Ley General del Trabajo. Cualquier intención de parte de sectores del gobierno que abiertamente han demostrado su parcialidad con la empresa privada, las transnacionales, a los cuales les interesa la aprobación del Código de Trabajo presentado por la Ministra Carmen Trujillo, será respondido con el inicio de movilizaciones a nivel nacional y de una Huelga de Hambre de parte de la dirigencia fabril en cada departamento.
3.- Ante los anuncios, de parte del Ministro de Hacienda, de que este año ha planteado que el incremento salarial al básico estará fijado en 5%. La Clase Obrera Fabril rechaza este miserable incremento salarial, y solicita al gobierno nacional la emisión de un Decreto Supremo que establezca el incremento salarial sobre la base de un 12,5% para el sector privado productivo, similar a la gestión del año2009. Convocamos a los trabajadores fabriles de Bolivia que para defenderlos derechos conquistados se debe tener una posición obrera unitaria y cerrar filas alrededor de sus organizaciones matrices. Es dado en el auditórium de la Federación de Trabajadoras y Trabajadores Fabriles de Cochabamba, el 16 de abril de dos mil diez.

CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES FABRILES DE BOLIVIA CON
SALUDOSCESAR USCAMAYTATEL: 79620723LA PAZ-Bolivia

lunes, 19 de abril de 2010

El clima se calienta

De lejos, el evento que comienza mañana con el nombre de Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, es el de mayor trascendencia organizado por Bolivia en los últimos años. Pero será un encuentro donde las preguntas serán muchas y las respuestas –si hay alguna- pocas y poco convincentes.
Alguien se ocupó de publicar algunas de esas preguntas. Por supuesto, hay muchas más y también nosotros tenemos las nuestras.
¿Qué es Cambio Climático? ¿Causas naturales o causas humanas? ¿Qué proponen los "amos del mundo" en las Cumbres Climáticas? ¿Cuáles son las realidades del sistema de Saqueo y la Depredación? ¿Cuál es el problema de fondo? ¿Qué propone Bolivia ante la Cumbre Mundial de los Pueblos? ¿Qué otras propuestas y luchas existen?
Y comencemos con la empresa minera “San Cristóbal” (MSC). Genera ganancias por mil millones de dólares al año y tributa 35 millones. (“La Razón”, 17-03-10). Utiliza 50.000 metros cúbicos de agua por día. MSC está en la casi desértica provincia Nor Lípez de Potosí. Los 35 millones no cubren el costo del agua para uso doméstico en el cercano norte de Chile y mucho menos para uso industrial. Por tanto, la tributación de MSC se reduce a cero, ya que no paga por el agua que utiliza. MSC es uno de los yacimientos de plata, zinc y plomo más grandes del mundo. Comenzó a ser explotado en julio de 2007, en el gobierno de Evo Morales. Es una mina a tajo abierto, es decir se usaron explosivos para abrir boquetes de 1.5 a 2 kilómetros de diámetro y 300 metros de profundidad.
Todo lo anterior lo reveló el ministro de minería José Pimentel. No son calumnias de la oposición. Detrás de eso y la toma reciente de las oficinas que hicieron los mineros, hay muchos nombres célebres, además de la transnacional japonesa Sumitomo, que compró la mina, hasta la del especulador financiero internacional George Soros, que fue el inversionista inicial. No olvidamos al influyente ex ministro Quintana, que estuvo indirectamente vinculado a Soros y por supuesto tampoco a Evo Morales, quien hace apenas un mes, recomendó que “el agua sea parte del derecho humano de los pueblos”.
Y agua es precisamente lo que San Cristóbal usa e inutiliza para consumo humano: 292 millones de metros cúbicos de agua que será lo que demandará la explotación a cielo abierto de esa mina, una de las mayores productoras de plata, zinc y plomo en el mundo.
Podemos seguir: Dejando a Potosí y regresando a Tarija, está palpitante todavía la protesta de guaranies, Weenayeeks y Tapietes, por la contaminación y deterioro ambiental que producen las corporaciones petroleras que operan en sus tierras (las tierras de los indígenas, por supuesto, aunque algunos crean que son de las corporaciones)
Un poco más lejos, y un poco menos caliente, está el reclamo de los Mosetenes y Lecos, también contra empresas petroleras que exploran el norte de La Paz.
Estas situaciones, y muchas más, son inocultables. Justifican tener presencia en esa conferencia que comenzará mañana y como no tenían espacio asignado se inventó la Mesa 18, para debatir conflictos socioambientales al margen de la agenda de las mesas oficiales impulsadas por el gobierno. El gobierno se disgustó, obvio, porque algunas ONG, infaltables, asomaron ya oportunismo neo-filo-indigenista. Pero, al margen de eso los conflictos existen. Eso es inocultable. Con cumbres o sin ellas.

CHINA HARÁ LO QUE QUIERA

por Mark Weisbrot
EE.UU. y China parecen haber llegado a un acuerdo respecto a la tasa de cambio entre las dos monedas. El acuerdo es que el gobierno de EE.UU. dejará de chillar al respecto, y China hará lo que quiera hacer, lo que probablemente incluirá un moderado aumento en el renminbi en algún momento del futuro cercano.

Este acuerdo fue reflejado en las declaraciones de ambas partes durante la cumbre nuclear de Washington. “China ve correctamente el tema de la divisa como un tema soberano” dijo el presidente Obama en respuesta a una pregunta sobre su reunión con el presidente Hu Jintao de China. En una declaración que fue más allá de lo que ha sido obvio desde el comienzo de esta disputa, agregó: “Son resistentes a la presión internacional cuando tiene que ver con la toma de decisiones sobre su política en cuanto a su divisa y la política monetaria.”

El presidente Hu estuvo de acuerdo, y dijo que un cambio en la tasa de cambio “no progresará por alguna presión extranjera,” lo que también sabíamos.

En todo caso, el gobierno chino probablemente quiere dejar que su moneda suba por lo menos un poco, ya que las autoridades están preocupadas por la inflación. Una revalorización del renminbi les ayudará a reducir la inflación, al bajar los precios de las importaciones.

Por otra parte, Washington nunca ha hablado en serio sobre el intento de reducir el valor del dólar en general. Cómo ha sido bien documentado y demostrado durante todos los años de la burbuja y la reciente catástrofe, el gobierno de EE.UU. está dominado por Wall Street. Y Wall Street no está interesado en un dólar más competitivo; todo lo contrario. Los intereses financieros prefieren casi siempre un dólar más fuerte, ya que reduce la inflación y hace que sus adquisiciones en el extranjero cuesten menos.

No les importan los millones de puestos de trabajo en la manufactura que hemos perdido, o el aumento del empleo con una tasa de cambio más competitiva. De hecho, nuestro gobierno parece tener un compromiso relativamente limitado con la reducción del desempleo en general después de la peor recesión del país desde la Gran Depresión.

El gobierno de Obama pronostica un desempleo de 10, 9,2 y 8,2 por ciento respectivamente para 2010-2012. No se proyecta una caída del desempleo a la tasa de 5,2 por ciento que es considerada de pleno empleo hasta 2018. Esto, por cierto, no cuenta los millones de personas que trabajan involuntariamente a tiempo parcial o que han abandonado la fuerza laboral.

Ya que hay maneras relativamente económicas de reducir el desempleo en EE.UU., como ser subsidios gubernamentales para reparto del trabajo, sólo podemos concluir que no constituye una prioridad alta para el actual gobierno. Y, por cierto, el dólar está sobrevaluado respecto a toda una gama de monedas, no sólo la de China –y no parece existir interés entre nuestros responsables políticos por hacerlo bajar.

Por lo tanto, aunque es bueno que el gobierno de Obama haya descubierto que la presión pública no hará que China revalorice su moneda, también es poco probable que haya mucha presión procedente de Washington entre bastidores. Es más probable que el gobierno de Obama utilice las demandas del público sobre la moneda como medio de negociación para cosas que realmente le interesan, como hacer que China –miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, con derecho a veto– acepte sanciones más estrictas contra Irán. (Es un motivo por el cual los ataques contra China en EE.UU. no son una buena estrategia política –le dan un respiro a nuestro propio gobierno, que es el más responsable por mantener un dólar sobrevaluado).

Respecto a esas sanciones, es poco probable que los chinos concedan algo significativo. China ha rechazado cualquier tipo de sanciones amplias en el pasado, por buenos motivos. El aumento de sanciones contra Irán, como ha subrayado el presidente Lula da Silva de Brasil, simplemente nos llevaría un paso más cerca de un conflicto militar. China no lo quiere, y no sólo porque –como destacan los medios– no quiere una interrupción de los suministros de petróleo de Irán. Los chinos comprenden que la confrontación entre EE.UU. e Irán –como la confrontación anterior que llevó a la guerra con Iraq– no tiene tanto que ver con algún programa potencial de armas, sino con el poder. Irán, importante productor de petróleo y uno de los principales países del área, tendrá naturalmente influencia en la región. Es a lo que se opone Washington, y lo que obstruye una negociación de un acuerdo con Irán de EE.UU. que resolvería el problema nuclear.

China no tiene interés en los esfuerzos de EE.UU. de tratar de “aislar” a Irán –China nunca invitaría a países de todo el mundo a una conferencia sobre la seguridad de materiales nucleares con la exclusión de Irán, como lo acaba de hacer EE.UU. China tampoco está “aislada” en sus propios puntos de vista sobre Irán: Los actuales miembros del Consejo de Seguridad Brasil y Turquía se oponen a nuevas sanciones contra Irán y apoyan nuevos esfuerzos para resolver el conflicto entre EE.UU. e Irán mediante la diplomacia. Como la mayoría de los demás gobiernos, China parece estar a favor de un mundo multipolar en el cual el estatus de “superpotencia” de EE.UU. represente menos una licencia para decir a otros países lo que deben hacer.

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Fuente: CounterPunch

Queremos saber del hierro del Mutún

Pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo”, sostenía José Martí, al referirse a la relación colonial, cuya expresión característica es el bilateralismo estrecho y férreo.

Esa frase, recuperada y utilizada por Sergio Almaraz, es aquí apropiada para referirnos a lo que está pasando con el Mutún que, mutatis mutandis, está pasando también con el petróleo, con el gas, con la plata, el zinc y el plomo de Nor Lipez, que reproducen lo que ya hemos sufrido primero con la plata del Cerro Rico y luego con el estaño.

Ese es el cambio que los bolivianos estamos anhelando desde cuando comenzamos a tener conciencia e identidad nacional.

Ese es, creemos, el cambio que tanto se está haciendo esperar. Porque de tanto buscarlo y oírlo ofrecer con relación a la metalurgia, la siderurgia, la petroquímica y la “litio química” (¿Se dice así?) esos temas se vuelven casi obsesivos. Como para Sergio Almaraz.

Todo lo demás es adjetivo. Adjetivos resultan los procesos políticos, cualesquiera sean los nombres con que los bautizan, si no llegan a afectar significativamente aquel bilateralismo estrecho y férreo, que mencionábamos más arriba.

Las reservas de El Mutún alcanzan a 40 mil millones de toneladas de hierro y 10 mil millones de manganeso, lo que representa el 70 por ciento de las reservas del mundo. Es inevitable asociarlas con lo que fue el “Cerro Rico” y su reserva argentífera despojada, para dejarlo como está hoy: una ruina.

Volviendo al Mutún, para sentir mejor la proporción de la frustración, recordemos que desde 2007, la firma extranjera Jindal apenas invirtió 12 de los 600 millones de dólares comprometidos para los primeros cinco años.

La impaciencia hizo precipitar esas negociaciones convirtiéndolas en un convenio que ahora, cuatro años después, está virtualmente roto, con los onerosos costos financieros y especialmente los irredimibles costos de oportunidad que eso significa para Bolivia. Porque ahora, precisamente en este momento, el mercado mundial del hierro y el del acero están en un punto excepcionalmente alto de demanda.

Si, claro, el ministro Pimentel en particular y el Órgano Ejecutivo en general están ocupándose de eso, por lo menos en los tiempos libres que les deja la fastuosa organización de la Conferencia Mundial sobre el cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que comenzará mañana en Cochabamba.

Dudamos, sin embargo, que en esa abigarrada reunión en Tiquipaya sea tema de debate la deforestación que sufre la zona del Mutún, para abastecer con carbón de madera hornos que están al otro lado de la frontera. De eso sabemos poco, pero quienes hacen al tema seguimiento estrecho han lanzado suficientes voces de alarma por ese crimen ecológico. Es poco probable que sea tema oficial de debate en las mesas organizadas para la conferencia. Quizás sí en la Mesa 18, que no es oficial sino oficiosa.

Y como ya el gobierno anunció su decisión de litigar con la Jindal, será muy bueno si nos cuenta a todos los demás, a los bolivianos de a pie, cómo y porqué se asoció con esa empresa, que dijo que venía por hierro y acabó más interesada en el gas.

El sueño de la siderurgia

Duele, pero es mejor enfrenarlo y no seguir construyendo eso que a esta altura ya parece un ídolo monumental,… pero con pies de barro: la siderurgia del Mutún

El asunto está en la Hora H, o sea en el momento crucial de las definiciones. Ayer debían haber resuelto, el gobierno nacional y la Empresa india (no es hindú, porque el hinduismo es una religión, no un gentilicio) Jindal Steel si el contrato de asociación para desarrollar la siderurgia en el Mutún sigue, o se termina.

No es tan simple como parece. La Jindal tenía que hacer, por contrato, unas inversiones concretas. No las hizo. Para garantizar el cumplimiento de ese compromiso contractual se hizo firmar a la Jindal unas boletas de garantía, por 18 millones de dólares.

El gobierno ha ejecutado las boletas. Jindal dice que no las pagará porque a ella también le incumplieron. El litigio está en punto caramelo para los abogados, pero la siderurgia .está en punto amargo para el país.

¿Y quién debe responder por esa situación? El gobierno nacional, por supuesto. Pero también los movimientos cívicos cruceños y portuarios, de Puerto Suárez, que hasta huelgas, paros y bloqueos realizaron para presionar la firma precipitada de ese contrato.

Igualito a lo que sucedió en Tarija, donde las presiones sociales, principalmente de las organizaciones cívicas, manejadas por personajes que ahora son políticos, pero entonces eran “cívicos”, forzaron la firma de contratos del gobierno nacional con la empresa constructora de caminos Quiroz Galvao, que al final no construyó ningún camino, porque subrogó su contrato con la OAS y el camino sigue siendo un incordio.

Esa no es la única similitud. El ministro de minas, José Pimentel, contestó casi lo mismo que su colega de hidrocarburos Fernando Vincenti, cuando se le preguntó qué haríamos si la Repsol no cumple para producir el gas que nos hemos comprometido a venderle a la Argentina mediante contrato que establece duras sanciones por incumplimiento:

- Lo haremos nosotros, con YPFB,

Dijo Vincenti, sin acordarse de que apenas cuatro días antes el mismo Vincenti había dicho que YPFB necesitaba una profunda arquitectura estructural (posiblemente quiso decir reingeniería). Tampoco se acordó, o nunca se enteró, que esa reingeniería de YPFB estaba explícitamente ordenada por El DECRETO SUPREMO N0 28701 “HEROES DEL CHACO” firmado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, al primer día del mes de mayo del año dos mil seis y que literalmente dice:

“En 60 días, a partir de la fecha de promulgación del presente Decreto Supremo y dentro del proceso de refundación de YPEB, se procederá a su reestructuración integral, convirtiéndola en una empresa corporativa, transparente, eficiente y con control social”.

Si finalmente firmamos convenio con la China, para que construya un satélite para Bolivia y aparece el riesgo de que no cumpla, no vaya a salir otro ministro con que “Lo haremos nosotros, en el instituto industrial Pedro domingo Murillo”. Nadie le creerá.

Lo de los Pimenteles y Vincentis es anecdótico, casi cómico. Lo trágico es que el anhelo boliviano de tener siderurgia, como el de tener metalurgia, como el de tener petroquímica, está derrumbándose.

HOMENAJE A JAIME ESCALANTE

PEDAGOGÍA DE LA MATEMÁTICA
Rolando Barral Zegarra (*)
rolyba17@hotmail.com

De cada diez bolivianos siete u ocho personas odian la matemática. Es una cifra aproximada que se puede confirmar en cualquier ámbito social. La mayoría de los aspirantes a la educación superior buscan carreras donde no exista la materia de matemática. La realidad es dura, las ciencias sociales y humanas no pueden prescindir de ella porque simplemente es el lenguaje de la ciencia. En ese contexto de desamor, en otro país, el Maestro Jaime Escalante hizo que sus estudiantes amen la matemática, lo que le significó el éxito a él y a los suyos e hizo quedar muy bien a Bolivia.

¿Hasta cuándo lo político por encima de lo pedagógico? Un prestigioso periodista de nuestro medio a través de su programa televisivo inició la campaña para la condecoración en vida al profesor Escalante con el “Cóndor de los Andes”, a pesar del amplio respaldo de la población, no fue escuchado en el campo político. Después de su sensible fallecimiento del maestro y la difusión de la noticia, solicité que alguna entidad le haga un homenaje a la altura de su gesta. El director de una institución de educación me respondió con tonillo despectivo: ¿Qué aporte ha hecho? Medité ¡No hay peor educador como aquél que no quiere reconocer el éxito de los demás!

El logro de Jaime Escalante y de su obra pedagógica se puede sintetizar así: sus estudiantes del Instituto (preparatoria) Garfield de Los Ángeles (Estado Unidos), aprobaron el examen de cálculo avanzado para el ingreso a la universidad. En 1982 su primer grupo fue investigado por sospecha de trampa en el examen por El Servicio Educacional de Pruebas (The Educational Testing Service). En la repetición de otro examen, más difícil por cierto, el grupo volvió a aprobarlo. Los posteriores años el número de aprobados fueron aumentando. Este hecho real lo llevaron a la pantalla grande en el film: “Con Ganas de Triunfar” con actores famosos de Hollywood como ser: Edgard James Olmos, Andy García y Lou Diamond Phillips.

Es tan difícil ser exitoso en otro país, en otro contexto y otra cultura. Los que no reconocen a los nuestros deberían aprender de Jaime Escalante, porque en su práctica pedagógica hacía énfasis en su cultura de la que él estaba orgulloso. Una faceta recreada por el imaginario popular cuenta: A los que terminaban la prueba de cálculo el Maestro Escalante les daba un apretón de manos y un abrazo diciéndoles: –Muy bien llok’alla. Los estudiantes le preguntaron: –¿Maestro qué quiere decir llok’alla? Él respondió:
–Llok’alla es superior a superman. ¿Cómo hacía amar la matemática Escalante? Relacionaba la ciencia con la vida cotidiana, proponía niveles de exigencia gradualmente, les abría caminos a la educación superior y a una vida mejor, era un maestro exigente y tenía identidad cultural.

¿Cómo empezamos a odiar la matemática en nuestro medio? Cuando en la escuela primaria los regentes para mantener el curso en silencio dan ejercicios de aritmética (suma, sustracción, multiplicación y división) con cifras exorbitantes porque piensan que educación es hacer callar a los niños. Y esa es la crisis de la educación boliviana, la mayoría quiere estudiar profesiones de servicio y no se orientan al sector productivo-tecnológico, entre otras razones, por temor a la matemática. Otro boliviano valioso como Ivan Guzmán de Rojas denunció en su libro: “Niño vs. Número” (1979), el sadismo y el machismo en la enseñanza de las matemáticas a la niñez. Esto ocurre cuando se inculca que las matemáticas son para los “capos” y los superdotados y cuando se imbuye que “las niñas no sirven para las matemáticas”.

La matemática una ciencia tan cotidiana y universal nos la hacen odiar algunos (as) instructores (as); una ciencia tan útil que nos abre puertas a la tecnología y a la ciencia. Esta es la crisis de la enseñanza de la matemática, donde se enseña a resolver ejercicios mecánicamente y no a formular modelos creativos para resolver problemas concretos en diferentes áreas de la vida: Con razón se dice por ahí que ciertas personas calculan pero no razonan. Es la enseñanza de la matemática mecanicista, perversa y discriminadora. La solución pasa por transformar el sistema escolar y abrirnos a la enseñanza recreativa y creativa de la matemática, a los juegos de razonamiento lógico y a las lógicas de la vida, vinculado al avance de la ciencia y a la tecnología. Lo anterior será fructífero planteando el nuevo perfil de formación de maestros de matemáticas, cuando sientan que educar es alentar y no reproduzcan los docentes tradicionales su frustración haciendo desdichados a los niños y a las niñas.

Hace muchos años atrás, un ministro de educación preguntó a su equipo: –¿Por qué no lo invitamos al profesor Escalante a la reforma educativa para que colabore con las innovaciones metodológicas en la enseñanza de la matemática? La respuesta de una viceministra fue terminante: – ¡Que nos puede enseñar ese profesor agringolado! Que paradójico es este suceso, mientras fue condecorado y reconocido por la sociedad norteamericana, por un ex presidente y el actual mandatario de los EE.UU., en su propia tierra no fue valorado en vida como debiera ser.

La sabiduría popular talvez nos dé una explicación abreviada de esta situación: Dos pescadores uno de Norteamérica y otro de Bolivia estaban pescando y tenían ambos cangrejos que los usaban de carnada. El recipiente del norteamericano tenía tapa porque los cangrejos subían y escapaban, unas a otras se empujaban hacia arriba. El balde del boliviano no tenía tapa. El gringo preguntó –¿Qué usas? El boliviano respondió –Lo mismo que vos, cangrejos. El gringo insistió y dijo –No puede ser, tu balde no tiene tapa. Su interlocutor respondió –Los cangrejos son bolivianos. El gringo volvió a preguntar –¿Cuál es la diferencia? El pescador boliviano reveló: –Cuando los cangrejos bolivianos se mueven hacia arriba, el otro que está abajo no soporta que escape y jala para abajo.

Este es otro de los rostros de la crisis de la educación en nuestro país: la misma es conducida por “funcionarios” que no dejan que los educadores por competencia y por práctica pedagógica la dirijan. Sostengo que los maestros desarrollen las dimensiones pedagógica-política y político-pedagógica sin deformarla, también reclamo que la responsabilidad en la conducción de la educación se prioricen las competencias profesionales y los valores, porque sencillamente no se puede transformar lo que no se conoce y no se puede amar ni enseñar a amar lo que no se siente. Desde esta columna mi homenaje al Maestro Jaime Escalante –dejando a un lado al ministerio del ramo que es un misterio, a la indiferencia de los “políticos” que no diferencian entre demagogia y pedagogía, argucia y argumento, la población valora plenamente la ejemplar obra educativa del maestro. Que los lectores saquen sus propias conclusiones: ¿El profesor Escalante habría tenido el mismo éxito si se quedaba en el país?
(*) Rolando Barral Zegarra .
Es docente investigador de la UMSA

jueves, 15 de abril de 2010

La Ley anticorrupción y la Constituciones Política del Estado

Luis Oporto
Está vigente la Ley 004 del Estado Plurinacional de Bolivia, promulgada el 31 de marzo de 2010. Tiene 40 artículos, una disposición derogatoria, dos transitorias y dos finales. Parece una ley corta, pero viendo en detalle es muy compleja, pues además de los tipificados en esta ley:
Se consideran delitos de corrupción los contenidos en los Artículos del Código Penal: 142, 144, 145, 146, 147, 149, 150, 151, 152, párrafo segundo de los Artículos 153 y 154, 157, 158, 172 bis, párrafo cuarto del Artículo 173, 173 bis, 174, 221, párrafo primero de los Artículos 222 y 224, párrafo segundo del Artículo 225.
Son considerados delitos vinculados con corrupción, los contenidos en los siguientes del Código Penal: 132, 132 bis, 143, 150 bis, 153, 154, 177, 185 bis, 228, 228 bis, 229 y 230.
Se crean 8 nuevos delitos, dos de ellos calificados como permanentes.
Se modifican los Artículos 105, 142, 144, 145, 146, 147, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 157, 173, 173 Bis, 174, 177, 185 Bis, 221, 222, 224, 225, 228, 229 y 230 del Código Penal, y se incorporan los Artículos 150 Bis, 172 Bis y 228 Bis.
Se incluyen en el Código de Procedimiento Penal, los artículos 29 Bis, 91 Bis, 148 Bis, 253 Bis y 344 Bis.
Se modifican los artículos 90.366 y 368 del Código de Procedimiento Penal.
Se modifican los Artículos 1502, 1552 y 1553 del Código Civil.
Se incluye el numeral 36) del Artículo 36 de la Ley No 2175, Ley Orgánica del Ministerio Publico.
Con esta cambiará radicalmente la cultura administrativa de nuestro país, pues el objeto de la ley es el de establecer mecanismos y procedimientos destinados a prevenir, investigar, procesar y sancionar actos de corrupción cometidos por servidoras y servidores públicos y ex servidores, en el ejercicio de sus funciones, y personas naturales o jurídicas y sus representantes legales, nacionales o extranjeras que comprometan o afecten recursos del Estado, así como recuperar el patrimonio afectado del Estado a través de los órganos jurisdiccionales competentes.
Por tanto, la finalidad de esta ley es prevenir y acabar con la impunidad en hechos de corrupción y la efectiva lucha contra la corrupción, así mismo pretende recuperar y proteger el patrimonio del Estado, para ello convoca la participación activa de las entidades públicas, privadas y la sociedad civil.
La ley se sostiene fundamentalmente en dos principios:
a) El Suma Qamaña, el Vivir bien (complementariedad entre el acceso y disfrute de los bienes materiales, y la realización afectiva, subjetiva y espiritual de la sociedad, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos),
b) Ama Suwa (no seas ladrón), que obliga todos los habitantes y estantes del territorio nacional a velar por los bienes y patrimonio del Estado, por lo que tiene la obligación de protegerlos y custodiarlos como si fueran propios, en beneficio del bien común.
Además de estos dos principios que llamo esenciales, están otros fundamentales como la ética, transparencia, gratuidad y celeridad; complementados con principios instrumentales como la defensa del patrimonio del Estado (que obliga a todo ciudadano a precautelar el patrimonio del Estado, denunciando todo acto o hecho de corrupción; la cooperación amplia (obliga a todas las entidades a cooperarse mutuamente, trabajando de manera coordinada e intercambiando información sin restricción); y la imparcialidad en la Administración de Justicia (garantiza a todo ciudadano el derecho a una pronta, efectiva y transparente administración de justicia).
Se ha dicho que esta ley vulnera ciertos derechos humanos, tratados y convenciones internacionales. Esto no es evidente pues todas las disposiciones de esta ley, están contempladas en la Constitución Política del Estado, y respeta las leyes, tratados y convenciones internacionales que ha suscrito el Estado boliviano, como señala la misma Ley.
Los alcances de esta ley se están socializando en cursos de capacitación destinados a las y los servidores públicos. La edición oficial de la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia se ha agotado rápidamente, pero en el mercado libresco han aparecido numerosas ediciones extra oficiales, a las que se suman numerosas ediciones institucionales, como el de la propia Vicepresidencia del Estado.
Luego de una primera lectura, quiero compartir con ustedes algunas de mis impresiones, relativas al ámbito de nuestro interés común que es la gestión documental y los archivos, pues de lo otro no opino porque no soy abogado.
¿Tiene algo que ver esta ley con la administración de los archivos? Sí, pues a pesar que en la integridad del texto no se menciona siquiera la palabra “Archivo”, sus efectos serán de gran alcance, exactamente en el mismo nivel que anotamos respecto de la cultura administrativa, es decir que cambiará la cultura de la gestión documental y la administración de los archivos, por una razón muy simple:
Los documentos de archivo son testimonios de las actuaciones administrativas de los servidores públicos. Son estos documentos los que se emplearán para pobrar los casos de corrupción y daño económico al Estado, además de los numerosos delitos nuevos que se incorporan en sus 36 artículos.
Veamos por ejemplo los casos de imprescriptibilidad en delitos de corrupción y vinculados, y la retroactividad en los llamados “delitos permanentes” (dos de los nuevos tipos penales: Enriquecimiento ilícito, y Enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado), que están insertos en el Art. 25, incisos 2 y 3, respectivamente. Es decir que se podrán investigar delitos cometidos en el pasado, en aquellos casos en que los efectos de las conductas que violan permanentemente el bien jurídico protegido, se mantienen por el transcurso del tiempo.
En todos estos casos, los archivos deberán conservar obligatoriamente los documentos que contengan información sobre los ejemplos citados, sin posibilidad de transferencia a los archivos intermedios o históricos, y en algunos casos, ni siquiera a los archivos centrales. Estamos pues ante un nuevo paradigma administrativo, pero también archivístico.
Pero no solo son estos temas, sino otros quizá mucho más sutiles que tienen que ver con la reserva y la accesibilidad. Por un lado, está la obligación de informar (Art. 21), en otros casos se determina la exención de la confidencialidad (Art. 19) y del secreto bancario (Art. 20), pero por otro lado se declara la reserva absoluta bajo la figura penal de la infidencia económica (Art. 225 del Código Penal, modificado por esta ley); además, se dispone la declaratoria de reserva inmediata la documentación presentada, recolectada y generada durante el ejercicio de sus funciones, por aquellos funcionarios que denuncien estos ilícitos (Art. 17. III), de los que igualmente se guardará reserva de su identidad.
Como se puede ver, esta ley pone en alto relieve el alcance (quizá insospechado) del precepto constitucional del Artículo 237, en sus dos parágrafos y sus dos incisos.
Los archivistas, como todos los servidores públicos, tienen la obligación ineludible de conocer el alcance de esta ley, pero la mejor recomendación es que estudien los componentes archivísticos de esta ley, que son muchos más de los que enuncié por la vía del ejemplo, luego de un somero examen del contenido de la Ley Nº 004.
Para finalizar debo manifestar que, si antes de esta ley los servidores públicos veían con serio recelo a la Ley 1178, que era considerada draconiana, la Ley 004, minimiza aquella en grado sumo. Esta si es una ley dura.
Para su conocimiento les alcanzo la ley oficial promulgada el 31 de marzo de 2010.

Fuente. Luis Oporto Ordóñez

La espada libertadora de Haití

Agenda de reflexión Nº 617. 15 de abril de 2010

Los españoles llegaron a Haití la noche de navidad del 24 de diciembre de 1492, donde los colonizadores instalaron el Fuerte de la Natividad. En 1804 Haití declaró su independencia, siendo la primera República que se dibujaba en Centro y Sudamérica, para beneplácito de Francisco de Miranda y Simón Bolívar, quienes recibieron de los haitianos todo el apoyo para lograr la independencia.
¡Gracias al pueblo haitiano, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá son naciones libres e independientes! El 12 de marzo de 1806, Alexander Petión, colaborador del entonces presidente Jean Jacques Dessalines, hace entrega a Miranda de la “Espada Libertadora de Haití”, símbolo de la independencia y la lucha por la liberación de su pueblo, para que en su puño sirviera de estandarte de la independencia que pretendía llevar desde Venezuela hasta el Río de la Plata en Argentina… Al momento de recibir tan significativo objeto, Miranda la eleva hacia el cielo para dirigir a sus hombres palabras de efervescente patriotismo
“¡Pueblo de Haití! juro ser fiel y leal al pueblo libre de Suramérica, independiente de España, y servirle honrada y lealmente contra todos sus enemigos y opositores”
La “Bacchus” y la “Bee” eran otras dos embarcaciones que acompañaban al “Leander” capitaneada por Francisco de Miranda con destino a las costas de Ocumare, llevando como el estandarte el amarillo, azul y rojo que se convertirá en la bandera de los países liberados por Simón Bolívar, la cual fue confeccionada el 3 de agosto de 1806 en la heroica isla de Haití.
Miranda fracasa en su intento libertador, y vuelve a Haití para devolver la “Espada Libertadora de Haití” que le había entregado Petión, con la amargura de no haber logrado su cometido… Diez años más tarde, otro será el héroe que empuñará el símbolo de la libertad haitiana.
El 21 de diciembre de 1816 Simón Bolívar se encuentra en Jacmel para dirigirse a Venezuela, al igual que lo hizo su compatriota Francisco de Miranda desde ese mismo puerto… El Libertador no contaba con recursos y el español Pablo Morillo amenazaba al Presidente Petión de invadir la isla si éste ayudaba a Bolívar; ante el dilema planteado, el pueblo haitiano toma la iniciativa de colaborar con la expedición libertadora, y para ello hacen una gran colecta pública que aporta los recursos necesarios para la expedición libertadora. No importó el aislamiento económico que padecía la isla con la amenaza de corsarios españoles, franceses e ingleses, y aún así el pueblo entregó sus pocas pertenencias para apoyar la liberación de sus hermanos americanos. El 21 de diciembre de 1816 Bolívar se despide en el puerto de los Cayos de San Luis, agradecido con ese gesto sublime del pueblo haitiano, a quienes se dirige con un emotivo discurso de agradecimiento:
“Perdida Venezuela y la Nueva Granada, la isla de Haití me recibió con hospitalidad: el magnánimo Presidente Petión me prestó su protección y bajo sus auspicios formé una expedición de trescientos hombres comparables en valor, patriotismo y virtud a los compañeros de Leonidas ¡¡¡Gracias al pueblo de Haití mis compatriotas serán nuevamente libres!!!”
La expedición fue un rotundo fracaso cuando, al igual que Miranda, Bolívar no pudo invadir a Venezuela a través del puerto de Ocumare… Bolívar vuelve a Haití con la carga de la derrota, pero encuentra a un pueblo dispuesto a ayudar nuevamente con dinero, armas y pertrechos para una nueva Expedición. Por segunda vez Alexander Petión, hijo de padre francés y madre mulata, ahora presidente de Haití, le presta por segunda vez a Bolívar toda la colaboración. El pueblo haitiano no sólo le aporta los recursos financieros, sino la fuerza moral que necesita el venezolano para emprender la nueva aventura libertadora. Petión despide a Simón Bolívar en el puerto de Jacmel con estas palabras:
“Pido a Usted, que cuando llegue a Venezuela, su primera orden sea la Declaración de los Derechos del Hombre y la libertad de los esclavos”
…y para que pueda cumplir con esa misión, le hace entrega del símbolo de la emancipación de Haití: es la “Espada Libertadora de Haití”, la misma que empuñó durante la guerra contra los franceses, la que utilizó Miranda en sus dos fallidos intentos por libertar a su Patria, y la que en 1807 le permitió instaurar una República en el sur y oeste de Haití de la que fue nombrado presidente vitalicio…
Como bien escribió Paúl Verna:

No era una espada de oro ni llevaba piedras preciosas, como la que la municipalidad de Lima obsequió a Bolívar a raíz de la victoria de Ayacucho, y conocida desde entonces como la “Espada del Perú” y más tarde “Espada del Libertador”, cuya belleza y esplendor hacen de ella una deslumbrante joya de alta orfebrería, tal vez la más bella espada del mundo…
Esta “Espada Libertadora de Haití” era más bien una “escuálida espada” sin mayores detalles ornamentales; pero sí de un metal de excelente filo y calibrado peso, con su empuñadura de bronce que ostentaba el escudo de Haití, y que acompañó a Simón Bolívar durante toda su Gesta Libertadora. Es la “Espada de Haití” que lo inmortalizará como insigne guerrero y lo acompañará durante nueve años de duro batallar: la que combatirá en la Guayana y en la célebre Angostura, la que se elevará en los recintos de los Congresos en emotivos discursos, la que atravesará la temible cordillera blanca del Páramo de Pisba para liberar a Nueva Granada, la que vencerá en Pantano de Vargas, la que destrozará en Boyacá al ejército español para entrar victoriosa a Bogotá, la que peleará en Carabobo para lograr la independencia e Venezuela, la que triunfará en Bomboná para consolidar la liberación del Ecuador, la que hará historia en la célebre batalla de Junín que junto a la de Ayacucho lograrán la independencia del Perú; pero sobre todo, será la espada temible de Bolívar que pondrá de rodillas a la Corona Española y hará correr despavorido a los más aguerridos ejércitos.
Es el símbolo de Haití que logro en nueve años la emancipación de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá Es la espada con el Escudo de Haití que usó Simón Bolívar en más de trescientos combates, la que intercambió en signo de paz con Pablo Morillo para lograr el armisticio que ayudó a la independencia del continente, la que saludó a San Martín en la célebre entrevista de Guayaquil, la que utilizó el Libertador para conducir su ejército implacable, la que alzó en signo de gloria cuando era recibido por los pueblos jubilosos… y será la espada que siempre conservará Bolívar hasta la última de las batallas por la independencia.
No obstante el agradecimiento infinito que seis naciones Bolivarianas le deben al pueblo haitiano, el hambre y la miseria se apoderó de ese pueblo que prácticamente se muere de hambre, y ante la indiferencia del resto del continente, para sobrevivir en la miseria, se ve en la necesidad de comer tortas de barro cocido en manteca como el único nutriente que encuentran en su entorno de devastación, muerte y miseria atroz, en que la han convertido los amos del mundo en su empeño enfermizo de dominar a los pueblos. En 1915 Haití fue intervenido por los Estados Unidos, y a partir de entonces cayó la desgracia en la isla en varios períodos de guerra civil hasta 1957 cuando se inicia un período de gobierno dictatorial al mando de Françoise Duvalier y su hijo, quienes enterraron al pueblo en la pobreza.
Fuente: www.lagazeta.com.ar

miércoles, 14 de abril de 2010

SE ESTRECHA EL CÍRCULO SOBRE LAS LOGIAS QUE FOMENTAN EL TERRORISMO

18/04/2009
* El atentado con explosivos contra la lujosa mansión del cardenal Julio Terrazas ha llevado a la gente a preguntarse seriamente ¿quiénes están detrás de todo esto? Los indicios señalan que son las logias cívicas
(ASC – Noticias) 18 –Abril – 09
Por Raúl Bustamante
Hace tiempo se sabe que sectores ultras de los cívicos, disfrazados muchos con careta democrática, han optado por el uso de la violencia, la provocación, el sabotaje y hasta el terrorismo en su tonta pero desesperada disputa con el gobierno del MAS, enarbolando supuestos grandes principios como la autonomía, la libertad y la democracia, la defensa de Santa Cruz (que en realidad es defensa de los bolsillos de los ricos), de la identidad cruceña, del nacionalismo camba y otros slógans de una pobreza ideológica mendiga.
El atentado con explosivos contra la lujosa mansión del cardenal Julio Terrazas ha llevado a la gente a preguntarse seriamente ¿quiénes están detrás de todo esto? Los indicios señalan que son las logias cívicas, cuyo historial desde los años ochenta las liga al accionar de la derecha más ultra y abyecta, siempre preocupada de impedir la implementación de hasta las más ridículas reformas a favor de las masas bajo el pretexto de luchar contra “la implantación del comunismo en Bolivia”.
El principal indicio que marcan los últimos hechos es que los terroristas guardaban sus armas en la FEXPO, negocio de la CAINCO y la CAO, en el stand de COTAS, es decir eran protegidos del aparato empresarial y de las cooperativas cruceñas, ámbito de las logias que ha sido usurpado al pueblo para enriquecer a los fraternos y desde allí financiar a organizaciones irregulares encargada de las arremetidas para socavar la gobernabilidad desde la época de Carlos Mesa hasta hoy.
Ante la magnitud de los hechos los medios y sus agentes a sueldo como los Valverde, los Enrique Salazar y otras jaurías hacen lo imposible para limpiar a sus amos, desde las cámaras y micrófonos de los medios, de la escoria que ellos mismos lanzaron al ventilador y que ahora les pringa y los revela de cuerpo entero como vulgares delincuentes.
Clarificar los hechos y no oscurecerlos
Para entender por dónde van las cosas es orientador saber que la primera reacción asumida por el prefecto Rubén Costas, muy temprano, a las 10 de la mañana, cuando aún no se sabía gran cosa sobre lo sucedido, fue decir muy suelto de cuerpo que todo era un “montaje burdo” del gobierno dirigido contra ese ícono cruceño que es la FEXPO (en realidad icono burgués de la frivolidad y la chatura). Argüía que el gobierno envidioso montó todo un “complot” contra la FEXPO y los “productores” porque a Evo jamás quisieron invitarlo a los actos inaugurales de la FEXPO y porque justo allí se reunieron los prefectos opositores, ¡qué gran motivo!
Pero hora que pasa, no se puede sostener esa versión pues los informes hacen más y más notable la realidad de la existencia de este grupo ligado a atentados reales en Santa Cruz y principalmente contra la casa del Cardenal Terrazas.
En realidad la respuesta del prefecto obedece a que bajo el comando de las logias se elaboran a ritmo sostenido y a todo nivel argumentos para quitar veracidad a lo que diga el gobierno como sucedió en el caso de Pando, asegurar que todo es un “montaje”, mostrarse como víctimas, asignarle carácter “político” a lo que pasa. Los cívicos y sus seguidores tejen explicaciones a cual más descabellada para librarse de responsabilidades, lo que los incrimina más pues en vez de demostrar interés porque se sepa la verdad y por colaborar a las investigaciones buscan oscurecerlas.
Centha Reck promueve la idea de que todo es mentira, que nada se puede creer y la “prueba” sería que cada vez que viaja Evo deja alguna “jocha” es decir algo terrible sucede en Bolivia. Dice que el gobierno presenta todas sus acciones como colección de casualidades, desde su escuela sicoanalítica que no acepta casualidades concluye que el gobierno conspira y desencadena su “dañinera” tras cada viaje, ¡pero qué novela! Sin embargo el informe policial dice que su actividad fue paciente y larga, no encontraron a los terroristas por casualidad. En realidad Centha Reck es especialista en invertir la realidad siguiendo sus flexibles y falsos esquemas freudianos, todo para generar violencia y dividir más a las regiones porque su racismo le dicta proclamar que no somos iguales ni seremos nunca.

En esa misma línea, El Nuevo Día, de propiedad de Branco Marincovich, tituló “Terrorismo o Montaje”, para generar las dudas, esa es la línea dictada por las logias. Pero la gravedad del asunto ha obligado al presidente de la CRE, Germán Antelo Vaca, cívico prominente, a aparecer llamando a la población a no dejarse engañar por el gobierno que supuestamente busca atacar a las cooperativas acudiendo al sentimiento regional que incluso se sobrepone a que la gente sabe que ahí se “melea” de lo lindo, se cobra caro y las logias son dueñas y señoras.
También ha aparecido un ex jefe policial que declara que las armas encontradas en la FEXPO no constituyen algo serio, no es un arsenal, son armas viejas, etc. buscando claramente restarle total importancia aunque el es comandante Soruco concluye que es un buen trabajo de la Policía y descarta cualquier posibilidad de montaje porque afirma que la Policía se brinde a esa maniobra.
Pero la cosa llega a tal extremo que analistas y políticos derechistas, ahora defensores de los derechos humanos, deploran la violencia policial que con tal saña acribilló a esas “pobres personas” indefensas, sin armas, y muestran fotos descontextualizadas como apoyo, hasta llegan a decir que el gobierno contrató a los terroristas y luego los exterminó. Nunca se sabrá la verdad, dicen pues “los muertos no hablan”. Así siembran un mundo de dudas tan grande como su desesperación. Sin embargo hay dos detenidos, trasladados a La Paz que pueden revelar la verdad, lo que a los logieros los hace temblar pues ya revelaron que las armas estaban en la FEXPO y justo en el estand de COTAS, quien sabe dónde más los logieros coleccionaran armas.
Para dejar dudas sobre el papel de los involucrados, Carlos Valverde Bravo, hombre de la inteligencia mirista que pasa por periodista y se cree superior a los demás “tarados”, habló de Eduardo Rózsa Flores como si fuera un gran hombre, y como si lo conociera y hubiera entablado contacto con él. Rozsa es señalado como el principal dirigente implicado en las acciones terroristas. Valverde y Yoyo Pando mostró varios de sus blogs de Internet que indica que es hijo de un emigrante húngaro que dejó un gran aporte cultural, que tenía mucho apego a la tierra cruceña, que su página estaba conectada a varios blogs de Nación Camba lo que muestra su simpatía. Es una personalidad un tanto desequilibrada, su filiación ideológica ecléctica lo muestra primero como renegado del estalinismo al que acusa de muchos crímenes, indica ser admirador del Che y de Carlos Ilich Ramírez, alias “el chacal”, lo que parece aportarle su vena foquista y terrorista, aliado de los croatas en su guerra contra los serbios sirve para ser acusado de mercenario, finalmente asumió la fe islámica de la secta sufí.
Se buscaba con el atentado al Cardenal desatar el malestar contra el gobierno
El punto de partida visible de todo esto ha sido el ataque a la casa del Cardenal, un acto de provocación cuyos efectos inmediatos en la población cruceña fueron propicios para concluir que el responsable era el gobierno, Evo Morales, los comunistas, los ateos, etc., etc. En realidad para tratar de reconocer la responsabilidad de cualquier atentado, la hipótesis inicial siempre es a quién le beneficia en términos políticos y como se ve en este caso no benefició al gobierno sino a los opositores que lograron generar el malestar de la población contra el gobierno. Por eso se presume que el ataque viene de los enemigos del gobierno. Los ultras realizan estas acciones tan ruines y desesperadas porque no pueden aceptar el supuesto carácter “comunista” que endilgan a su enemigo, en este caso el gobierno de Evo, aunque se haya declarado marxista leninista comunista, ja, ja, ja, sin haber leído ni entendido nada sobre ello.
Para comprender lo que pasa hay que abstraerse de la ola de explicaciones anidadas una sobre otra, que en realidad nunca son verdad pero que los cívicos proponen para embaucar, se pierda toda razón y así la gente se aferre a cualquier explicación estúpida.
Detrás de los hechos de terrorismo en Santa Cruz está el cerebro maquiavélico de las logias que buscan manipular a la población cruceña, un comando logiero de terroristas intelectuales que irresponsablemente pretenden llevar al pueblo cruceño y boliviano a una sangría. Pero ya el círculo policial parece cerrarse sobre las cooperativas y otras entidades prisioneras de las logias.
Consecuencias
La muerte de 3 miembros del grupo terrorista es un mensaje grave a los cívicos, incluso los más ultras. Ellos mismos dicen que el gobierno “está dispuesto a todo”, provocando que más gente escape de sus menguadas filas en medio del pánico y para escapar libres buscan alarmar anunciando que lo que se viene es grave, la persecución generalizada “tal como sucedió en Pando”. Así lo señalan personajes como Delmar Méndez y Arturo Mendivil que gritan que los están persiguiendo, uno de ellos dice estar dispuesto a entregar su libertad y su vida para que “ustedes vivan libres”… pura mentira porque en septiembre se demostró que no dan la vida por nadie poniendo en juego la vida de otros e imponiendo una dictadura callejera brutal.

Las logias existen, claro que sí

Fortunato Esquivel
Desde hace 80 años, los masones actúan de manera organizada en Bolivia. El 20 de noviembre de 1929 nació la Gran Logia de Bolivia, soberana e independiente con jurisdicción de los grados 1° al 33°.
Antes de esa fecha, existían desde la época de la independencia, pero afiliadas a logias de países vecinos. Su gran impulsor fue el cruceño Zoilo Flores, quien murió el 16 de octubre de 1916, sin haber logrado fundar la Gran Logia Regional o Gran Oriente de Bolivia.
Si bien, Zoilo Flores es considerado el fundador de la masonería boliviana, no logró reunir los requisitos de la Constitución Masónica Universal que exigía un mínimo de siete logias para constituir la Gran Logia.
Su tenacidad le llevó a organizar en Sucre la Logia “Trabajo y Honradez” (1875), a cuya cabeza se delegó a Agustín Iturricha. En La Paz la logia “Obreros El Porvenir” (1884), entre cuyos notables se encontraban, Pedro Kramer, José Manuel Pando y Agustín Aspiazu.

Un año después le tocó a Oruro fundar la Logia “Orden y Libertad” (1885) y otra vez La Paz con la Logia “Iris de Paz”, liderada por José Manuel Pando, Ismael Montes y Manuel Vea Murguía.
En Potosí (1885), la Logia “Fénix” y en Oruro, ese mismo año, la Logia “Orden y Libertad”.
Las logias masónicas actuaron hasta ahora de manera reservada, aunque poco a poco se están haciendo públicas, sobre todo con la ubicación de sus centros de reunión que han dejado de ser lugares ocultos.
La masonería actuó desde la época de la guerra de independencia de España. Bolívar y Sucre, así como San Martín, Mariano Moreno, Bernardo Monteagudo, los hermanos Zudañez y otros revolucionarios eran masones, todos ellos convencidos de los postulados de libertad, justicia, tolerancia, igualdad y fraternidad.
El nacimiento de Bolivia, fue producto de las maquinaciones e intrigas tejidas a partir de Chuquisaca por criollos adeptos a la masonería que había fructificado a la cabeza del abogado Casimiro Olañeta.
A la par en La Paz, la Logia “Caballeros de América”, a la cabeza de su maestro, Pedro Domingo Murillo, preparó la insurrección del 16 de julio de 1809. Concluida la guerra de independencia, la república fue fundada por delegados constituyentes reunidos en Chuquisaca. La mayoría de ellos, eran miembros de la masonería que había luchado para expulsar al imperio español.
Lograda la independencia de Bolivia, muchas de las logias existentes se desorganizaron, murieron o como dicen los propios masones “entraron en sueño”. ¿A qué se dedican ahora? Este es un misterio que sólo ellos pueden aclarar, si así lo desean. Pero de manera pintoresca, algunos masones suelen señalar que en sus logias “estudian geometría” y “matemáticas”. Los edificios masónicos son más evidentes y en su interior, se pueden ver fotografías de sus más representativos afiliados.
No todos, pero un respetable número de presidentes, ministros y políticos, sobre todo de la derecha boliviana, aparecen en fotografías al interior de las logias, por ejemplo, la que se encuentra en el barrio de Calacoto.
Durante el gobierno de René Barrientos Ortuño, la Gran Logia de Bolivia, fue reconocida al obtener su personería jurídica con respaldo del decreto 137704 de 26 de abril de 1967. Los masones son desde entonces una institución privada, de socorro y ayuda mutua.
En 1991, modificaron sus estatutos a través de la resolución suprema 209589 del 18 de septiembre que firmó el entonces primer mandatario, Jaime Paz Zamora, también masón.
LA ACTUALIDAD
Dos clases de logias masónicas existen en Bolivia. Las regulares y las irregulares. Las regulares tienen el denominado rito escocés antiguo o rito de York. Todas bajo la Gran Logia de Bolivia. Las irregulares, no están afiliadas a ningún centro mundial y algunas responden al Gran Oriente Francés.
Una cosa es el pasado y otra el presente. Estamos en el siglo XXI y aparentemente surgen nuevas ideas en la masonería americana. Por lo menos en el VII Congreso de la masonería argentina, llevado a cabo entre el 12 y 14 de mayo del 2000, surgieron ideas para iniciar una gran revolución en la era de la globalización.

En esa ocasión, señalaron: “Los masones participamos de la Primera Gran Revolución, la que nos legó la divisa Libertad, Igualdad, Fraternidad. En el Siglo XXI los masones deberemos impulsar la segunda Gran Revolución que es la del Humanismo de la Justicia Social en Libertad”.
Una asignatura pendiente en estos grupos secretos, es la admisión de mujeres, sea por medio de logias mixtas o logias constituidas exclusivamente por mujeres.
En Europa, los movimientos masónicos femeninos surgieron con más fuerza a partir de 1945 sobre todo con la fundación de la Unión Masónica Femenina de Francia. En 1952 se creó la Gran Logia Femenina de Francia. Este empuje, tuvo avances hasta la creación de la Federación Orden Masónica Mixta Internacional “El Derecho Humano”, con logias en Europa, América y Africa.
TOBOROCHIS Y CABALLEROS DEL ORIENTE
Una es la masonería universal y otra muy diferente la referida a las denominadas “logias” Toborochi y Caballeros del Oriente. Su fundador fue Enrique Galván, un masón expulsado con ignominia. Estos círculos, han sido identificados más que como logias, como mafias interesadas en capturar el poder político y económico para conseguir ventajas para sus reducidos grupos.
Toborochis y Caballeros del Oriente, ocultan sus verdaderos propósitos bajo el discurso del “cruceñismo” de la lucha “anticolla”, el “peligro comunista” y últimamente la “Autonomía”. Con tales justificativos controlan actualmente todos los espacios del poder político, económico y social de Santa Cruz.
Entre los Toborochis identificados hace algunos años atrás se encuentran: Carlos Dabdoub, Arturo Bowles, Carlos Klinsky, Alfonso Kreidler, Jorge Monasterio, Luís Núñez, Jerjes Vaca Díez.
Entre los Caballeros del Oriente se mencionó a: Miguel Angel Antelo, Mauro Bertero Gutiérrez, José Luis Camacho, Juan Carlos Cochamanides, Luís del Río Chávez, Carlos de Chazal, Ivo Kuljis, Zvonko Matkovic.
Al revelarse las listas de ambas logias, muchos de los allí mencionados, desmintieron su pertenencia a ellas.
Según el fiscal Marcelo Soza, detrás de los movimientos autonomistas y separatistas, se encuentren estos grupos irregulares que nada tienen que ver con la masonería con personería jurídica. Estos grupos son parte de las actividades ocultas que aún persisten en la historia de Bolivia.
Las listas existen y fueron de conocimiento público. Algunos, fallecieron, pero la gran mayoría están vivos y no han desmentido su baja o su “ingreso en sueño” como suelen señalar los masones legales. Reproducimos, las listas aparecidas en Santa Cruz por los años 90.
“Los Caballeros del Oriente”
Alvarez Luís Fernando, Aguilera Palma Jorge Enrique, Aguilera Antunez Armando, Alvarez Alfonso, Arano Bergman, Arias Paz Rafael, Arnez Aponte Orestes, Antelo José, Ayala Pablo, Arnes Orestes Chichi, Antelo D. Miguel Angel, Alvarez Justiniano Gustavo, Alvarez Juan Carlos, Amelunge M. Fernando, Bottler Giles Rolando, Bernachi Barrero Aurelio, Busch Barbery Oscar, Bertero Gutiérrez Mauro, Barbery Sciaroni Mario, Bowles Oliva Lincoln, Bowles Fernando, Bendeck Telchi Jorge, Boland. P. Percy, Balcazar Méndez Fernando, Castedo Castedo Ronaldo, Correa Carlos, Camacho Parada José Luís, Cuellar Suárez Arturo, Castedo Allerdin Ronald, Cuellar Roger, Cuellar José, Cuellar Suárez Carlos, Cirbian Gutiérrez Francisco, Cambell Alan, Cochamanides Juan Carlos, Cadario Richard, Camacho Moro Gilberto, Chávez Méndez Guido, Chaín Jorge, Chain A. Juan Manuel, Durán Tarabillo Nelson, Del Río Chávez Luís, De Chazal Carlos, Estenssoro Ltelier Alberto, Fleig Sixto Nelson, Fleig Arias Lorgio, Fernández Federico, Fernández Marco, Franco Julio, Feeney Parada Walter, Feeney Parada Miguel Angel, Franco V. Carlos, Gonzalez Avila Jorge, Glogaut Carlos, Gutiérrez Oscar, Gamarra Hugo, García Serafín, Gandarillas Adolfo, Hurtado Herbas Jorge, Hurtado Vaca Enrique, Hoyos I. Lessing, Justiniano Aponte Gustavo, Justiniano Rodas Oscar Mario, Justiniano Aroldo, Justiniano Koeller Ernesto, Jordán Nicanor, Justiniano Ignacio, Justiniano Chávez Raúl, Justiniano Negrete Juan, Keenning Voss Guillermo, Kuljis Ivo, Kempff S. Julio, Kempff S. Mario, Laguna Moreno Remy, López Clovis, Limpias E. Juan Carlos, Landívar Osman, Landívar Ronald, Leigue Rivera Renato, Landívar Moreno Stanley, Melgar Castedo Johnny, Mendoza Escalante Renán, Morales Carlos, Morales José, Mansilla Claudio, Matkovic F. Svonko, Menacho Enrique, Moreno Añez Lorgio, Moreño Añez Carlos, Marancembaum Aguilera Carlos, Moreno Torrico Carlos, Menacho Fernando, Matkovic Goran, Moreno Viruez Mario, Montaño de la Jailler Ever, Maracenbaum Aguilera Hugo, Maldonado O. Waldo, Mauriel C. Víctor, Moreno M. Johnny, Monasterio Bello David, Nava Morales José, Osuna A. Romer, Ovando Tito, Ortiz Angel Conrado, Paz Ditmar Ronald, Paz Ditmar Elar, Parada Rafael, Pérez Alcides, Parada M. Víctor, Peredo Paz Juan Carlos, Peña Juan Carlos, Paz Méndez Hugo, Parada Jaime, Pedraza Dagner, Parada Walter, Parra Milton, Paz Peinado Mario, Quintela Vaca Díez Mario, Ruiz Parada Rómulo, Ribera Parada Mario, Roca García Luís Marcelo, Ruíz Juan Roca Erlan, Rivero Yimmy, Roca Carlos, Rojo Wilfredo, Rea Serrate Hugo, Roca José Ernesto, Rojo Willy, Robledo A. Jorge, Ribera J. Armando, Roy Angulo Edgar, Soruci Carlos, Stelzer Wilmar, Saldaña Ramón, Saucedo Bernardo, Saucedo M. Hugo, Solíz Augusto, Saldaña Carlos, Saldaña Rubén, Stelzer Federico, Suárez Javier, Sultzer C. Aldo, Shaymann Horge, Saavedra Luís, Sauto Díaz Federico, Sánchez Landívar Pablo, Sánchez Holweeg Pablo, Sánchez Carlos, Suárez René, Stelzer Herman, Terrazas Melgar Edgar, Tellez Armando, Terrazas F. Luís Fernando, Tomasi R. José, Toledo Hugo, Tarabillo Paz Carlos, Talavera Soliz Edgar, Tavolara Avila Juan, Terrazas. V. José, Terrazas S. José, Tarabillo Aguilera Jorge, Terceros Mario, Talavera Lorgio, Terceros Banzer David, Unterlastaeter R. Roberto, Urey Rubén Darío, Velarde Roca Juan Carlos, Velarde Bravo Carlos, Vaca El Hage Aurelio, Vélez Ocampo José Luís, Velarde Roca Fernando, Velarde Roca Javier, Velasco Luís Vargas Carlos, Weisse Vélez Rodolfo Wille Herman, Zankis Salvatierra Herman.
“Logia Toborochi” (Organización del Gran Grigotá)
Aguilera Ramírez Guillermo, Antelo Gil Enrique, Antelo Salmón Juan Carlos, Antelo Gil David, Antelo Gil Fernando, Aguilera Ramírez Alejandro, Antelo Vespa Rony, Antelo Vaca Germán, Antelo López Ernesto, Alfonzo Enrique, Arteaga C. Rosendo, Añez Luís Ernesto, Antelo Céspedes Luís, Anzoátegui S. Antonio, Arteaga Balcazar Edgar, Antelo Velarde Rolando, Añez Ribero Percy Miguel, Alvarez Ignacio, Aguilera Emilio, Balcazar Castro Wálter, Balcazar Medina, Wálter Hilario, Bowles Ribero Oscar, Bravo Hurtado Luís, Banzer Méndez Jorge, Brunner Roger, Bravo Erland, Bowles Arturo, Cirbian Roberto, Callaú Herman, Candia R. Angel, Cziernevic Chávez Armando, Cronenbold J. Raúl, Cuellar Lorgio, Callaú León Omar, Cirbian Julio, Clouzet Méndez Juan Ramón, Correa Manuel Jesús, Callaú Wálter Chávez j. José Ernesto, Chávez Bravo Elar, Chávez Sosa Cástulo, Dabdoub Yépez Rubén, De Chazal Palomo Guido, Dabdoub Arrien Carlos, Daza Chávez Eduardo, Durán Aponte Juan Antonio, Donoso. B. Alberto, Del Río Abella Marcelo, El Hage Hugo, Escalante Saldaña Oswaldo, Estremadoiro Duby, Escalante Gutiérrez Mario, Flores Franco Jorge, Flores Gilberto, Galván Enrique, Gutiérrez Ramírez Augusto, Gutiérrez Luís Fernando, Guardia Elvio, Gutiérrez Grover, Hurtado Villarroel Arcelio, Hurtado Vaca Percy, Ibáñez Cuellar Aquino, Ibañez Cuellar Fernando, Jordàn Morales José, Jordán Morales Gerardo, Justiniano Daniel, Justiniano Escalante Edmundo, Justianiano Eduardo, Justiniano Velasco Sergio, Justiniano Rony, Justiniano M. Osvaldo, Justiniano A. Ronald, Justiniano Méndez Humberto, Jensen Heredia Percy, Jensen Heredia Carlos, Kreidler G. José, Breidler G. Alfonso, Kreidler G. Wálter, Kempff Mercado Enrique, Limpias Ortíz Víctor Hugo, Lozada Cuellar Roger, Landívar José Antonio, Landívar L. Edgar, landívar L. Erwin, Landivar Gil Wálter, López Moreno Alberto, Landívar Gutiérrez Luciano, Lemoine Escalante Alvaro Marcelo, Lechuga Paz Luís Alberto, Moreno Suárez Hugo, Montero Quintanilla Edgar, Mercado Chávez Mario, Monasterio Jorge, Moreno Suárez Germán, Moreno Suárez Oscar, Moreno Suárez Adolfo, Moreno Suárez Rolando, Medina Urgen Rolando, Moreno Rivero Mario, Menacho Rubén, Medrano Viruez Carlos, Montalvan Freddy, Méndez Pittari Carlos Hugo, Núñez R. Luís, Nallar Moreno Adolfo, Núñez R. Roger, Ortiz Velarde Lucio, Paz Luis Alberto, Parada Gigena Percy, Porras Gil Antonio, Paz Ditmar Luís, Parada Eguez Hugo, Paz Durán Carmelo, Pessoa Bello Hugo, Paniagua Oscar, Parada Gonzalez José, Paz Ditmar Rosendo, Parada Méndez Ovidio, Paz Rivera Nelson, Paz Méndez Nataniel, Paz Stelzer Lorgio, Paniagua Mario Alberto, Quezada Jiménez Ogier, Rioja Gutiérrez Mario, Roca Aguilera Carlos, Ribera José Ernesto, Rivera Mancilla Hugo, Román Salas Alfredo, Roca Gil Vicente, Ruiz Dorado Oscar, Ramírez Roger, Rau Víctor Hugo, Rocabado Wálter, Rojas Velasco Miguel, Suárez Parada Antonio José, Spitz Luís Fernando, Steimbach Moro Percy, Steimbach Moro Franklin, Saucedo Alberto, Soria Galvarro Alfonso, Suárez Achaval Mario, Suárez Achaval Arturo, Suárez Achaval Jorge, Subirana Oscar, Solares Jaime, Serrate P. José Mario, Suárez Cuellar Erwin, Sánchez Z. Enrique, Sanchez Landívar Jorge, Suárez Hurtado Wálter, Teocovich Freddy, Tufiño Banzer Víctor, Tarradelles Oscar, Terrazas Luis Alberto, Tabata Florencio, Tarabillo Añez Jorge, Tarradelles Wálter, Urenda Peinado Gustavo, Urenda Juan Carlos, Ureña Barba Diógenes, Urey Saucedo Luís, Urenda Enrique, Velarde Rivera Ronny Hugo, Vaca Díez V. Johnny, Vélez Ruís Lorgio, Vasquez Escalante Alberto, Vaca Díez Bowles Carlos, Vargas Morales Luís Emilio, Vasquez Escalante Oscar, Vaca Díez C. Jerjes, Vaca Pinto Luís Alberto, Badillo Reus Iver, Velasco Hallen Carlos, Vargas Justiniano Ignacio, Yovhio Ferreira Pedro, Yavari Fernando, Zambrana S. José Ernesto, Zavala W. Rolando.
LOS NUEVOS “HERMANOS”
Los nuevos militantes de las logias, no son totalmente conocidos, pero existen, actúan y están mejor organizados que en las décadas de los 80 y 90. Sus nuevos objetivos, se vieron claramente el pasado 16 de abril, cuando fue desarticulado uno de sus propósitos, cual era la división de Bolivia.
En pocos días más se recordará el primer aniversario de la muerte de los mercenarios liderados por Eduardo Rosza Flores, cuyos propósitos balcanizadores aún se investigan. Sus mentores y financiadores están al descubierto, aunque la justicia aún tarda en darles alcance.

Entretanto estos grupos se rearticulan, se reorganizan y cobran nueva fuerza en base a sus ideas racistas. No cabe duda, las logias existen y están en plena acción.
///////LPZ 14/04/10

martes, 13 de abril de 2010

Socialdemocracia, fin de ciclo

Ignacio Ramonet
Le Monde diplomatique
Las ideas también mueren. El cementerio de los partidos políticos rebosa de tumbas en donde yacen los restos de organizaciones que otrora desataron pasiones, movieron a multitudes y hoy son pasto del olvido. ¿Quién se acuerda en Europa, por ejemplo, del Radicalismo? Una de las fuerzas políticas (de centro-izquierda) más importantes de la segunda mitad del siglo XIX, que los vientos de la historia se llevó... ¿Qué fue del Anarquismo? ¿O del Comunismo estaliniano? ¿Qué se hicieron aquellos formidables movimientos populares capaces de movilizar a millones de campesinos y obreros? ¿Qué fueron sino devaneos? (1)
Por sus propios abandonos, abjuraciones y renuncias, a la socialdemocracia europea le toca hoy verse arrastrada hacia el sepulcro... Su ciclo de vida parece acabarse. Y lo más incomprensible es que semejante perspectiva se produce en el momento en que el capitalismo ultraliberal atraviesa uno de sus peores momentos.

¿Por qué la socialdemocracia se muere, cuando el ultraliberalismo se halla en plena crisis? Sin duda porque, frente a tantas urgencias sociales, no ha sabido generar entusiasmo popular. Navega a tientas, sin brújula y sin teoría; da la impresión de estar averiada, con un aparato dirigente enclenque, sin organización ni ideario, sin doctrina ni orientación... Y sobre todo sin identidad: era una organización que debía hacer la revolución, y ha renegado de ese empeño; era un partido obrero, y hoy lo es de las clases medias urbanas acomodadas.
Las recientes elecciones han demostrado que la socialdemocracia europea ya no sabe dirigirse a los millones de electores víctimas de las brutalidades del mundo postindustrial engendrado por la globalización. Esas multitudes de obreros desechables, de neo-pobres de los suburbios, de mileuristas , de excluidos, de jubilados en plena edad activa, de jóvenes precarizados , de familias de clase media amenazadas por la miseria. Capas populares damnificadas por el shock neoliberal... Y para las cuales, la socialdemocracia no parece disponer de discurso ni de remedios.
Los resultados de las elecciones europeas de junio de 2009 demostraron su descalabro actual. La mayoría de los partidos de esa familia en el poder retrocedieron. Y los partidos en la oposición también recularon, particularmente en Francia y en Finlandia.
No supieron convencer de su capacidad para responder a los desafíos económicos y sociales planteados por el desastre del capitalismo financiero. Si faltaba un indicio para demostrar que los socialistas europeos son incapaces de proponer una política diferente de la que domina en el seno de la Unión Europea, esa prueba la dieron Gordon Brown y José Luis Rodríguez Zapatero cuando apoyaron la bochornosa elección a la Presidencia de la Comisión Europea del ultraliberal José Manuel Duraõ Barroso, el cuarto hombre de la Cumbre de las Azores...
En 2002, los socialdemócratas gobernaban en quince países de la Unión Europea. Hoy, a pesar de que la crisis financiera ha demostrado el impasse moral, social y ecológico del ultraliberalismo, ya sólo gobiernan en cinco Estados (España, Grecia, Hungría, Portugal y Reino Unido). No han sabido sacar provecho del descalabro neoliberal. Y los Gobiernos de tres de esos países -España, Grecia y Portugal, atacados por los mercados financieros y afectados por la "crisis de la deuda"- se hundirán en un descrédito e impopularidad aún mayores cuando empiecen a aplicar, con mano de hierro, los programas de austeridad y las políticas antipopulares exigidas por la lógica de la Unión Europea y sus principales cancerberos.
Repudiar sus propios fundamentos se ha vuelto habitual. Hace tiempo que la socialdemocracia europea decidió alentar las privatizaciones, estimular la reducción de los presupuestos del Estado a costa de los ciudadanos, tolerar las desigualdades, promover la prolongación de la edad de jubilación, practicar el desmantelamiento del sector público, a la vez que espoleaba las concentraciones y las fusiones de mega-empresas y que mimaba a los bancos. Lleva años aceptando, sin gran remordimiento, convertirse al social-liberalismo. Ha dejado de considerar como prioritarios algunos de los objetivos que formaban parte de su ADN ideológico. Por ejemplo: el pleno empleo, la defensa de las ventajas sociales adquiridas, el desarrollo de los servicios públicos o la erradicación de la miseria.

A finales del siglo XIX y hasta los años 1930, cada vez que el capitalismo dio un salto transformador, los socialdemócratas, casi siempre apoyados por las izquierdas y los sindicatos, aportaron respuestas originales y progresistas: sufragio universal, enseñanza gratuita para todos, derecho a un empleo, seguridad social, nacionalizaciones, Estado social, Estado de Bienestar... Esa imaginación política parece hoy agotada.
La socialdemocracia europea carece de nueva utopía social. En la mente de muchos de sus electores, hasta en los más modestos, el consumismo triunfa, así como el deseo de enriquecerse, de divertirse, de zambullirse en las abundancias, de ser feliz sin mala conciencia... Frente a ese hedonismo dominante, machacado en permanencia por la publicidad y los medios masivos de manipulación, los dirigentes socialdemócratas ya no se atreven a ir a contracorriente. Llegan incluso a convencerse de que no son los capitalistas los que se enriquecen con el esfuerzo de los proletarios, sino los pobres quienes se aprovechan de los impuestos pagados por los ricos... Piensan, como lo afirma el filósofo italiano Raffaele Simone, que "el socialismo sólo es posible cuando la desgracia sobrepasa en exceso a la dicha, cuando el sufrimiento rebasa con mucho el placer, y cuando el caos triunfa sobre las estructuras" (2).
Por eso quizá, y en contraste, está renaciendo hoy con tanta pujanza y tanta creatividad, un nuevo socialismo del siglo XXI en algunos países de América del Sur (Bolivia, Ecuador, Venezuela). Mientras en Europa, a la socialdemocracia le llega su fin de ciclo.
Notas:
(1) Jorge Manrique, "Coplas a la muerte de su padre" (1477).
(2) Raffaele Simone, "Les socialistes proposent toujours le sacrifice", en Philosophie Magazine, n° 36, febrero de 2010, París.
Fuente: http://www.monde-diplomatique.es/isum/Main

GLOBALIZACIÓN Y REACOMODO DEL SISTEMA

Tani Tani
Boletín electrónico, Nº 341- Año IV, 13 de abril 2010
Max Murillu Mendoza, 12-04-2010
Simples coincidencias en el enmarañado mundo de lo real politik? No, no son simples coincidencias. La velocidad con que resucita y se reacomoda el sistema es preocupante, porque la izquierda europea definitivamente ha perdido su norte, y no tuvo qué ofrecer a cambio durante estos años de crisis profunda del sistema capitalista. Hoy, los bancos de las transnacionales, que son los principales culpables del desastre mundial: desocupación, humillantes condiciones laborales y negocios turbios, empiezan a atacar otra vez a los estados nacionales, quiénes les socorrieron en su momento con monumentales préstamos, dineros que salieron de los bolsillos de los contribuyentes. La poca capacidad de organización y el miedo a perder privilegios sociales, hacen que gran parte de las sociedades del bienestar, sobre todo de los países ricos, no puedan reaccionar ante semejante barbarie bancaria. Países como Grecia, Irlanda, Portugal y España, no pueden hacer frente a este atropello de la especulación financiera.

Por el sur, la prensa y los medios de comunicación que responden a estos oscuros intereses, empiezan a desprestigiar con un trabajo cotidiano, ideológico, y agresivo, los avances logrados a nivel de lo social y político, sobre todo en América del Sur. Hay que decirlo, los errores políticos y de estrategia de los movimientos sociales, sobre todo de los líderes, contribuyen, y dan insumos a los mercenarios medios de comunicación de masas. El revertir esta agresión del sistema imperial, costará incluso más de lo que se ha logrado hasta hoy. Están en proceso mecanismos sofisticados económicos, políticos y de comunicación en curso. No son fantasmas. Lo habíamos sostenido, Obama es parte de este reacomodo, llegó en el momento preciso. Su imagen es necesaria como marketing y adormecimiento político. Brasil acaba de firmar un convenio militar con Estados Unidos, fijándose en sus propios intereses económicos y tecnológicos, dejando de lado la ansiada solidaridad latinoamericana.

En Bolivia, la ingenuidad y los errores políticos resultado de una deficiente lectura de la realidad, quizás al calor de los triunfos continuos, quizás al calor de la ebriedad del poder, ponen en peligro lo que se ha logrado. Los grupos de poder empiezan a darse cuenta de ello. Animados por lo que sucede en el contexto internacional, esperan la oportunidad para atacar. Por ahora saben que las organizaciones sociales son fuertes; pero en tanto estas empiecen a dudar del proceso, las condiciones para la restauración estarán dadas. En estos días lamentablemente los discursos de muchos dirigentes del MAS rayan en la soberbia y el triunfalismo barato. Y en realidad es el momento de la alarma, no del susto por supuesto; pero sí de la preocupación.

Felizmente las organizaciones sociales siguen siendo la única garantía de este proceso. Los líderes políticos del proceso cometen demasiados errores, algunos inconcebibles. Los operadores políticos no consultan y no respetan las determinaciones de las mismas bases, el fin justifica los medios no es precisamente una garantía de victoria. Tenemos que dar las alarmas de este contexto de restauración del moribundo sistema. Lamentablemente está empezando a tomar oxígeno y a recuperarse lentamente, ni siquiera gobiernos progresistas de países europeos pueden hacer algo al respecto, por lo que debemos estar alertas en todas las organizaciones de base. La soberbia y el triunfalismo son cartas peligrosas, y hasta sospechosas. Ese triunfalismo está desmovilizando a las organizaciones, confundiéndolas con las coyunturas electorales y confusas peleas por los poderes locales, donde las pequeñas oligarquías hacen su fiesta y nadie hace nada al respecto.

No existe ninguna razón para confiar en ese tonto triunfalismo de muchos dirigentes del MAS, le están haciendo el juego a la derecha y la ultraderecha, deberíamos desconfiar de esa gente. Y, junto a las organizaciones sociales y de base, estar muy atentos a los acontecimientos internacionales y nacionales. No existen precisamente vientos a favor de los cambios sociales, sino todo lo contrario.

Ante la ola de violencia desatada contra el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) de Honduras

Comunicado de la Regional Latinoamericana de la UITA (Rel-UITA)
Rel-UITA


Organizaciones de los derechos humanos y populares de Honduras han reportado en los últimos días una movilización sin precedentes de tropas del ejército y de la policía hacia la zona del Bajo Aguán, en el norte del Atlántico hondureño, donde organizaciones campesinas que integran el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) siguen en el proceso de recuperación de tierras, que les fueron usurpadas por terratenientes productores de Palma Africana.
Según nos reportaron, unos 4 mil efectivos entre militares y cuerpos especiales de la policía, fuertemente apertrechados con armas de grueso calibre, están rodeando a diferentes comunidades campesinas en las márgenes derecha e izquierda del Río Aguán, impidiendo la entrada y salida de personas, y preparándose para un posible desalojo violento.
Asimismo han comenzado acciones para intimidar a los habitantes de las comunidades, a las familias campesinas del MUCA y a sus dirigentes, disparando ráfagas al aire, amenazando y registrando a las personas que pasan por estas zonas.
Esa grave situación se suma a la hola de violencia que se ha desatado contra miembros activos del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y profesionales de la información.
Diferentes organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales han denunciado más de diez asesinatos después de la toma de posesión del actual presidente Porfirio Lobo por mano de cuerpos paramilitares y un sinnúmero de episodios de violación a los derechos humanos.
Ese contexto de represión que vive Honduras y que en las próximas horas podría desembocar en una masacre de familias campesinas, que luchan para que se les reconozca su derecho al acceso al la tierra, contradice el discurso del presidente Porfirio Lobo, quien está pidiendo a la comunidad internacional que reconozca a su gobierno y que reintegre a Honduras en las instancias internacionales.
Una actitud aún más deplorable tomando en cuenta que el día de mañana, 13 de abril, está prevista una nueva sesión de diálogo entre el presidente Porfirio Lobo y la comisión negociadora del MUCA, para buscar una salida negociada a ese grave conflicto.
Ante esta situación de acoso, persecución y violencia, la Rel-UITA alerta a todas sus organizaciones afiliadas y a la opinión pública internacional, a mantenerse atento a lo que pueda ocurrir en las próximas horas en al Bajo Aguán hondureño.
Rel-UITA
12 de abril de 2010
Fuente:http://www.reluita.org/agricultura/palma_africana/rel_comunicado_muca.htm

URGENTE: Es inminente la masacre de los campesinos en Honduras

La resistencia hondureña lanza un SOS al mundo
Es inminente la masacre de los campesinos del Bajo Aguán en Honduras
Aura Ribeiro
Tercera Información
Los militares y policías ya han tomado las calles donde viven los campesinos
Las fuerzas militares y policiales de la dictadura hondureña han invadido las calles de las comunidades donde viven los campesinos del Bajo Aguán, en el departamento hondureño de Colón.
El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH) y la resistencia hondureña (Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP) han denunciado que va a desatarse una violenta represión contra los campesinos organizados en el Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán (MUCA), quienes en su mayor parte también militan activamente en el FNRP.
El CODEH ha resaltado que los campesinos mantienen la voluntad de negociar con los golpistas, aunque éstos han estado boicoteando las negociaciones en favor de los terratenientes con asesinatos, desapariciones y detenciones ilegales contra los trabajadores del campo.
La resistencia hondureña ha enviado un mensaje hace unas horas relatando la situación. "Comandos fuertemente armados conformados del Ejército y policías preventivos y la Unidad especial antimotines “Cobras” mantienen rodeada desde está mañana la Comunidad Guadalupe Carney y Carbonales, y no dejan salir a campesinos de la Cooperativa El Remolino, Paso Aguán, Panamá situadas en la margen izquierda de Río Aguán en Trujillo, Colón, pertenencientes al Movimiento Campesino del Aguan, MUCA.
Otra cantidad de militares se encuentran a una cuadra de la Cooperativa La Confianza, en un acto de intimidación, listos para reprimir y desalojar a los campesinos. Líderes de la zona denuncian, que ya han llegado los jueces ejecutores para librar ordenes de desalojo y de captura.
Este día fueron detenidos cuatro estudiantes de la Escuela Normal Mixta de Trujillo por no portar documento de identidad, en el desvío de Braulio, de Sonaguera a Trujillo. Parte del operativo militar es solicitar los documentos de identificación a toda la población que transita por las calles principales de las ciudades y entradas a las comunidades para corroborar si aparece en una lista que portan los militares, dijo una dirigenta de la Coordinadora de Organizaciones del Aguan, COPA. En las entradas de todas las comunidades alrededor de 15 policías y 12 militares controlan el ingreso de los pobladores a sus aldeas.
El domingo se hacía un recuento de 35 buses de transporte público de todo el país que habían llegado a la zona, tres tanquetas que ingresaron por Olancho, y patrullas policiales de todo el país.
Los efectivos militares y policiales suman más de tres mil, y han sido alojados en varias instituciones del Estado como el Banco Nacional de Desarollo, Banadesa Agrícola en la aldea Zamora, en el Instituto Nacional de Formación Profesional, INFOP, en el Batallón XV de Infantería, en la comunidad Rio Claro del Municipio de Trujillo, también se alojan en las plantas aceiteras de palma del mulitimillonario palestino que reclama las tierras en conflicto, Miguel Facussé Barjum y otros en empresas de dudosa reputación manejadas por supuestos empresarios vinculados a negocios ilícitos en esa zona.
Hoy a las 7 de la mañana continuaron transitando por ciudades del Valle de Sula más camiones repletos de militares provenientes de todo el país con rumbo al Aguán, por lo que se prevé un desalojo masivo violento."
Hoy continuarán las tensas negociaciones entre los campesinos, quienes quieren hacer cumplir los acuerdos alcanzados con Manuel Zelaya, ya que les da derecho a trabajar la tierra sin tener que ser explotados por los terratenientes, frente a la dictadura, que espera echar para atrás la reforma agraria impulsada por Zelaya y devolver las tierras a los terratenientes, que las mantuvieron improductivas para especular con el precio del suelo antes de la reforma.
Fuente: http://tercerainformacion.es/spip.php?article14416

lunes, 12 de abril de 2010

FIAN HONDURAS

Organización Internacional de Derechos Humanos por el Derecho a Alimentarse

Comunicado

Se inicia la ejecución del operativo militar represivo contra la comunidad Guadalupe Carney
Tal como se ha previsto y denunciado por diferentes organizaciones de derechos humanos y otras preocupadas por el desarrollo del país y el imperio de la paz, comandos fuertemente armados del ejército pertenecientes a la Fuerza Naval están cercando la comunidad Guadalupe Carney.
Los pobladores de esa comunidad con frecuencia han sufrido el acoso permanente de los terratenientes que ilegalmente se posesionaron de las tierras que ahora ocupan los miembros del Movimiento Campesino del Aguán (MCA), con resultados lamentables de heridos y muertos. Ahora los terratenientes han decidido tomar militarmente esa comunidad por dos razones visibles:
Una, el 6 de abril recién pasado, el MCA tomó 800 hectáreas que Miguel Facussé cultivó arbitrariamente con palma africana hace cinco años. Los campesinos afiliados a esta organización aseguran que esas tierras son parte de la extensión que ocupaba el Centro Regional de Entrenamiento Militar (CREM) que el INA comenzó a expropiar en octubre del 2000 a terratenientes que ilegalmente las “compraron” para adjudicárselas a las más de 600 familias que conforman esa organización campesina.
La otra, el MCA ha apoyado a sus compañeros del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) con los pocos recursos con que cuenta esa comunidad y dando asilo a aquellos dirigentes de esta organización sobre los cuales pesan amenazas de muerte.
Alertamos a la opinión pública nacional e internacional a mantenerse atento a los acontecimientos violentos que puedan acaecer en esa comunidad y en el resto del Valle del Aguán.
Tegucigalpa MDC, 12 de abril de 2010 9:16 a.m.
Gilberto Ríos
Secretario Ejecutivo
FIAN Honduras
--
Movimiento Unificado Campesino del Aguan
www.movimientomuca.blogspot.com

El gran gasoducto

Agenda de Reflexión Nº 616
12 de abril de 2010
Lauro S. Noro

El 5 de marzo de 1945 se instituyó el Día de la Nacionalización de Gas, luego de que el gobierno nacional tomara posesión de las empresas distribuidoras privadas de gas. Y con la creación de Gas del Estado se puso en marcha el primer gasoducto Comodoro Rivadavia-Buenos Aires, de 1.605 kilómetros de largo. Fue inaugurado el 29 de diciembre de 1949 y esta es la historia del hombre que lo hizo posible.

-Ahora viene lo más difícil, general, pero hay que hacerlo. De lo contrario, todo esto no servirá para nada.
-¿Y qué hay que hacer?
-Un gasoducto. En Comodoro Rivadavia dejamos escapar el gas y después importamos carbón de hulla para fabricarlo. Tenemos que traerlo a Buenos Aires y terminar con el carbón importado.
Perón hizo llamar a su despacho al ministro de Industria y Comercio, Rolando Lagomarsino, mientras seguía atentamente las explicaciones del ingeniero Julio Canessa sobre un gran mapa.
-Está bien; no hace falta que entremos en más detalles. Vaya y hágalo. Ahora se lo ordeno. Y usted, Laguito, se ocupará de que a Gas del Estado no le falte nada. Quiero ver ese gasoducto terminado cuanto antes.
Con este diálogo entre el Presidente de la República y el titular de la flamante empresa Gas del Estado, nació la obra que llevaría gas a la mayoría de los hogares de Buenos Aires. De esta manera también, el nuevo organismo -resultado de la fusión del Departamento de Gas de YPF, la nacionalizada Compañía Primitiva de Gas y otras empresas más-, se quedaría con el transporte y distribución del gas. Hasta aquel 5 de marzo, YPF había tenido el monopolio de los yacimientos de hidrocarburos no sólo era responsable de construir las redes de captación de gas, sino de ceder el gas a Gas del Estado. Las tarifas fijadas por la Secretaría de Energía, no debían reflejar necesariamente los costos reales; lo que se trataba era que la gran mayoría de la población tuviera acceso tanto al gas de garrafa como al gas natural.

Un poco de historia

En 1940 los directivos de La Compañía Primitiva de Gas, de capitales ingleses y cuyo contrato con el gobierno había vencido, pensaban en que el presidente Roberto M. Ortiz, contrario a las nacionalizaciones, iban a prorrogarlo. Sin embargo, la asunción de Ramón S. Castillo frustró esos planes porque al respecto, tenía una idea distinta. La Segunda Guerra Mundial impidió que la concretase. Con el golpe militar de 1943 la situación no se definía, hasta que algunos técnicos de YPF trataron de convencer a las nuevas autoridades sobre la necesidad de crear un organismo estatal que reemplazara a la Primitiva de Gas, hecho que se produjo el 5 de marzo de 1945. Ese día, cuando el entonces coronel Perón asistió a la toma de posesión de las viejas instalaciones de la compañía privada, acompañando a las autoridades de YPF, le dijo a Canessa que cuando necesitase algo no dudara en ir a verlo.
Era la oportunidad para acercarle sus planes. Quince días después, con otro funcionario de YPF, el ingeniero Teófilo Tabanera, llegó hasta el despacho del ministro de Guerra, en Callao y Viamonte. En apenas diez minutos, expuso los motivos de la visita. “Es imprescindible crear un organismo nacional y autónomo para desarrollar y explotar el servicio de gas en todo el país. La única manera de aprovechar el que se ventea en Comodoro Rivadavia es llevarlo a la Capital Federal y reemplazar combustibles más caros como el kerosén, leña, carbón vegetal y otros elementos importados que generan excesivos costos para el país y son muy caros para las familias”, explicó. Lo escuchó atentamente y guardó el proyecto en un cajón de su escritorio.
Tres meses después y durante el arribo al país, de un nuevo buque petrolero de YPF, mientras Perón saludaba a uno por uno de los funcionarios alineados en la dársena, se encontró con Canessa. Le susurró al oído: “Quédese tranquilo, ingeniero que su proyecto está por salir…” A las 48 horas, cuando sus esperanzas parecían perdidas en un archivo, se enteró de la creación de la Dirección Nacional de Gas del Estado, que entraría a funcionar el 1º de enero de 1946. Ese mismo año y al mes de haber asumido como presidente de la Nación, en una de sus primeras audiencias, recibió al responsable de Gas del Estado. Y en ella, se produjo el diálogo que reproducimos al iniciar la nota.
Menos que un litro de leche
El gasoducto estaba listo en los papeles. El 21 de febrero de 1947 comenzaron las obras. En la localidad bonaerense de Llavallol, Perón fue invitado a soldar el primer caño, pero una lluvia torrencial lo obligó a cambiar de vehículo. Dejó el coche presidencial y a bordo de un jeep atravesó dificultosamente el lugar inundado, para llegar al lugar de la ceremonia con los pies llenos de barro y un piloto sobre los hombros. Le colocaron una máscara, empuñó el soldador y dejó simbólicamente inaugurada la obra. “Nadie comprendía por qué empezamos allí y no en Comodoro -recordó más tarde Canessa-, pero nosotros habíamos trazado una estrategia. Sabíamos que los intereses extranjeros podrían interferir y hacer parar la obra en cualquier
Lo que vino después
En 1960 se construyó un segundo gasoducto paralelo al primero, el General San Martín, de mayor diámetro y capacidad. Y con el descubrimiento de los yacimientos gasíferos en Salta, surgió el ducto desde Campo Durán a Buenos Aires y que también, unió áreas de Bolivia para importar fluido desde ese país. Cuando la Patagonia fue productora de este recurso en la cuenca neuquina, en los yacimientos de Loma de la Lata, surgieron los gasoductos NeuBA I y II, de Neuquén a Buenos Aires. Le siguió el que uniría Neuquén con Mendoza y hacia el este, para llevar el gas a otras regiones del país. Esta red de gasoductos troncales, junto con una extensa red de gasoductos secundarios, puso el gas natural al alcance de los centros poblados del país.
Durante más de 40 años, el servicio de gas alcanzó una participación del 40 por ciento del consumo de energía primaria, llegó a constituirse en el combustible esencial y barato en millones de hogares y fue actor fundamental de un plan de uso racional de la energía. En buena parte, sustituyó a los combustibles líquidos para generar electricidad y en grandes industrias y en la provisión de GNC para automotores.
Pero si el tramo construido estaba aislado no servía para nada y había que terminarlo. Por eso empezamos al revés y quemamos las naves. Nos jugamos a todo o nada; o terminábamos o nos echaban a todos”. El gasoducto quedó inaugurado el 29 de diciembre de 1949 y en ese momento era el más largo del mundo. Tenía más de 1600 kilómetros de largo. Costó 50 millones de dólares y sirvió para que la distribución de gas aumentara de 300 mil metros cúbicos por día a 15 millones. También mostraba otro resultado. “En 1940, el metro cúbico de gas costaba 20 centavos, igual que un litro de leche y después, cuando la leche costó 19 pesos, el gas ya valía la mitad. El valor de esa obra no tiene precio”, aseguraba el ingeniero.
El 29 de diciembre de 1999 el directorio de Enargas descubrió una placa recordatoria en su honor e impuso su nombre a la sala de audiencias del ente, como reconocimiento a uno de más los destacados pioneros gasíferos, miembro de una generación de esforzados visionarios. “Su obstinada convicción, empuje e inquebrantable fe en el desarrollo de la industria del gas en la Argentina, resultaría esencial para la consolidación de aquella obra”, expresó uno de sus directivos.
Buscar más información en Google tipeando “Gasoducto Presidente Perón”
EL EJÉRCITO ARGENTINO Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL / Capítulo Décimo cuarto
http://www.soldadosdigital.com/2009/156-junio/nota_gasoducto.htm
[Texto gentileza de Ramón Vázquez]

domingo, 11 de abril de 2010

El petróleo y las conciencias

Andrés Soliz Rada
Mañana, desde Yacuiba, Los pueblos indígenas guaraníes marcharán a Villa Montes contra el gobierno del presidente Evo Morales. Allí, en Villa Montes, se les unirán los pueblos weenhayek, tapietes.
Es una marcha de protesta, por supuesto, pero no necesariamente política, aunque ese ingrediente no está ausente. Marcharán porque las empresas petroleras tienen a la tierra y a los ríos guaraníes contaminados.
En el Gran Chaco se concentra la mayor actividad petrolera de Bolivia, (350 pozos), según un informe del Centro de Estudios Regionales de Tarija y AMBIO Chaco (institución sin fines de lucro).El informe señala también que uno de los efectos más devastadores de la industria petrolera es la contaminación de los ríos y quebradas, la que se produce a través del impacto propio de las operaciones de exploración (apertura de brechas que favorecen a los procesos erosivos, vaciado de combustibles, basura y otros contaminantes en aguas subterráneas y superficiales) y mediante los derrames de petróleo y emanaciones de gas.
En la zona trabaja la compañía: Diamond Shamrock en el pozo Supuati X1 (ST), ubicado en el bloque Chaco, esta compañía efectúa la perforación del pozo Ñupuco X-103 y está en proceso de perforación de los pozos Los Suris X- 4 y la del pozo Palo Marcado X-5, también ubicado en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. Mientras que en la provincia O’Connor se encuentra la compañía: Maxus Bolivia Inc. que ha realizado la perforación del pozo Margarita X-1, ubicado en el bloque Caipipendi y Pluspetrol, que ejecuta la perforación de los pozos Tigre X-1001 ubicado en la Serranía de El Candado y el pozo Huayco Sur X-1001.
¿Por qué todos esos detalles técnicos en un análisis de un tema étnico y eventualmente político? Porque una vez más, como en todos los conflictos sociales aquí y en cualquier lugar del mundo, está el petróleo.
“Siempre hemos mandado notas, para que el gobierno se siente con nosotros y con nuestro pueblo, pero nunca ha escuchado nada. Ha estado al margen de nuestros derechos y demandas”, dijo Justino Zambrana, del Consejo de Capitanes de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), al informar sobre la marcha. Le creemos.
Porque ya Sergio Almaraz, hace medio siglo, nos había enseñado que “petróleo es un liquido viscoso, oscuro, que ensucia todo, pero principalmente las conciencias”.
De las conciencias de los indígenas es de lo que menos se puede dudar. De las de muchos mandatarios sí, porque este no es el único caso en el que el petróleo las ha ensuciado. De las conciencias de algunas ONG que atizan fundamentalismos con financiamientos de corporaciones del “primer mundo” habrá que hablar levantando el velo de beneficencia y tecnocracia que las cubre.
¿Y de la limpieza de la conciencia de las corporaciones petroleras qué podemos decir? Nada, porque ahí la situación es mucho más grave: no tienen conciencia.
La marcha de los indígenas que comienza mañana, no es por asuntos irrelevantes. Al contrario, el trasfondo es denso, oscuro, resbaloso. Como el petróleo.

Para no perder el hilo de la historia

Soledad Antelo
Una periodista boliviana, de cuyo nombre no puedo acordarme, aparecía hace ocho años en diferentes medios de comunicación. De manera oficiosa, acompañaba al entonces embajador venezolano en Bolivia. Muchas horas antes del golpe de Estado en la patria del Libertador, ambos propiciaban una extraña escena que, a posteriori, tendría explicación: el embajador anunciaba y renunciaba. Anunciaba el “cansancio” de sus connacionales con la “dictadura” y presentaba renuncia al cargo, para no representar más al tirano Chávez.

Previamente, durante meses y meses, nuestras mentes y corazones habían sido debidamente predispuestos por una implacable prédica sobre el presidente electo democráticamente de aquel país. Chávez cantor que desentona; Chávez bufón; Chávez irreverente; Chávez tirano; Chávez populista; Chávez entregado a Cuba; Chávez macaco… una sarta inacabable de epítetos que salían a guisa de noticias.

La visión que teníamos del presidente venezolano se reducía al de un exótico milico, por tanto, falto de ideas; cantor cuando no debía; que hablaba de más y mal. Claro está, sus frases, siempre sacadas de contexto y presentadas de manera capciosa, lo mostraban como a uno de esos singulares personajes que sirvieron de inspiración para Yo el supremo y otras expresiones del realismo mágico de nuestra literatura.

Y aquel abril del 2002 amaneció con noticia en un titular, semejante al sugerido por el renunciante embajador: “Venezuela se cansó de Chávez”. Lo echaron. El pueblo festejó su salida. Se libraron del tirano. Adios a un dictador.

La OEA se enredó en su propio discurso; cierto que era elegido por el voto popular, pero, pero y pero. Desde España, el comedido de Aznar lanzaba al mundo una declaración conjunta con Estados Unidos, reconociendo al nuevo régimen que, for export, no era un típico golpe militar. Para nada. Hasta el nuevo presidente presentaba el impecable curriculum vitae de hombre sereno y próspero, máximo dirigente de Fedecámaras, la entidad que agrupa a la empresa privada venezolana.

Un pequeño detalle no encajaba. La renuncia del presidente Hugo Chávez no aparecía por ningún lado. Nadie la había escuchado, eso enturbiaba un escenario nuevo supuestamente acordado entre partes. Es más, poco se sabía de su destino. Lo más raro estaba en los medios de comunicación locales. Generalmente estridentes a la hora de pulverizar al mandatario depuesto, esta vez sólo pasaban Tom y Jerry para distracción de los televidentes.

Un centinela de prisión, admirador agradecido de Chávez, logró hacer llegar a algún medio una notita escrita en un papel cualquiera, de puño y letra del prisionero, en el que textualmente decía: “Al pueblo venezolano… (y a quien pueda interesar). Yo, Hugo Chávez Frías, venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, declaro: No he renunciado al poder legítimo que el pueblo me dio. ¡¡Para siempre!! Hugo Chávez F.”

Fue suficiente. Ya el pueblo estaba reunido en los alrededores del Palacio de Miraflores. Llegaban en largas columnas, descolgándose de los barrios pobres y periféricos; nadie organizaba nada, pues todos los medios estaban silenciados. Simplemente, de boca en boca, la consigna pasó y caló; pronto fue una multitud que rodeaba al autoproclamado presidente Pedro Carmona. Adentro, el whisky confundía lo sentidos, y lo que eran vivas al legítimo presidente, se interpretaba como la fiesta del pueblo por la caída del “tirano”.

Muchos despertaron de la borrachera como de un mal sueño. Chávez había sido liberado, regresó triunfante a Palacio, retomó el poder y todo volvió a su cauce normal. Los grandes medios balbucearon algo así como “contragolpe de Chávez” y luego se dieron al santo silencio. Que se sepa, nunca se castigó a los culpables; al menos, a los verdaderos, a los ideólogos, empezando por los de Washington. Ni a los que, por omisión, miraron para otro lado cuando se violaba la democracia en un país latinoamericano.

La historia sirvió para unos y para otros. Para quienes, cuando con alguna variable se intentó una aventura parecida en Bolivia, asumieron férrea defensa del gobierno de Evo Morales y del proceso de cambio que, democrática y libremente, había elegido el pueblo boliviano.

Para los otros, también. Aprendieron de los errores y ensayaron el show en Honduras. Simulando indignación, Estados Unidos terminó por darle todo el oxígeno que los golpistas requerían. Y pese a la también formidable movilización popular, el presidente Zelaya fue castigado por su insolencia antiimperialista y no volvió nunca más a ejercer su cargo.

¡Caramba! Digo yo. ¡Mucho pueblo, el del Libertador Simón Bolívar!